lunes, 17 de junio de 2024

Ranking turístico

Recientemente la Organización Mundial de Turismo (OMT), publicó los resultados del año 2023 en cuanto a destinos que más ingresos generaron por concepto de visitas turísticas (turismo receptivo) y países que gastaron más por concepto de turismo emisor.

Tras la consolidación de la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia, China volvió a ser el país que más gastó en turismo internacional. En 2022, la lista de países con mayor gasto estuvo encabezada por los Estados Unidos de América. Por su parte, Francia, España y Estados Unidos ocuparon los primeros puestos en la clasificación de los destinos más visitados.
 
Los países que más gastaron en turismo en 2023: 
El gasto de China en viajes al extranjero alcanzó los 196,500 millones de USD en 2023, superando a los Estados Unidos (150,000 millones de USD), Alemania (112,000 millones de USD), Reino Unido (110,000 millones de USD) y Francia (49,000 millones de USD). Los diez países que más gastaron en 2023 incluyeron a Canadá, Italia, India, Rusia y República de Corea. En 2019, India ascendió del 14.º al 8.º lugar, lo que confirma su creciente importancia como mercado emisor, mientras que Italia subió del 10.º al 7.º lugar.
 
Países a la cabeza en llegadas e ingresos: 
Francia, España y Estados Unidos de América consolidan sus posiciones. Ya es casi una tradicón conseguir a Francia en el primer lugar de destinos visitados y en 2023 se consolidó como el destino más visitado del mundo, con 100 millones de llegadas de turistas internacionales. España se situó en segundo lugar con 85 millones, seguida de Estados Unidos de América (66 millones), Italia (57 millones) y Türkiye (Turquía), que cerró el top cinco con 55 millones de turistas internacionales.
 
México, Reino Unido, Alemania, Grecia y Austria completaron la lista de los diez destinos más visitados en 2023. En comparación con el periodo anterior a la pandemia, Italia, Türkiye (Turquia), México, Alemania y Austria subieron una posición, mientras que Reino Unido ascendió del 10.º al 7.º puesto y Grecia del 13.º al 9.º.

 

Las playas paradisiacas continúan siendo un destino muy buscado




Ingresos por turismo internacional en 2023: 

En cuanto a los ingresos por turismo internacional, la clasificación estuvo encabezada por los Estados Unidos de América, que registró 176,000 millones de USD en 2023, seguido de España (92,000 millones de USD), Reino Unido (74,000 millones de USD), Francia (69,000 millones de USD) e Italia (56,000 millones de USD). Es curioso que Francia, a pesar de ser el país que mas visitantes recibe, en cuanto a ingresos percibidos se ubica en cuarta posición.

Otros destinos que destacaron por sus ingresos fueron los Emiratos Árabes Unidos (con Dubai a la cabeza), Türkiye (Turquia), Australia, Canadá, Japón, Alemania, Arabia Saudita, Macao (China), India y México, completando la lista de los 15 destinos que más ingresos generaron por turismo.

 Entre los movimientos al alza en la clasificación por ingresos se destacan el Reino Unido, que saltó del 5.º al 3.er puesto, los Emiratos Árabes Unidos del 13.º al 6.º, Türkiye del 12.º al 7.º, Canadá del 15.º al 9.º, Arabia Saudita del 27.º al 12.º y México del 17.º al 15.º.

 
Movimientos destacados en la clasificación por ingresos 
En 2023, también ascendieron en la clasificación de los 50 principales países por ingresos: Croacia (del 32.º al 25.º), Marruecos (del 41.º al 31.º) y República Dominicana (del 43.º al 34.º), así como Qatar (del 51.º al 37.º) y Colombia (del 50.º al 44.º).

Previsión de una recuperación total a escala mundial en 2024 
Según el último Barómetro del Turismo Mundial, en 2023, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 89 % de los niveles de 2019 y, en el primer trimestre de 2024, llegaron al 97 % de esos niveles. Las previsiones de la ONU para 2024 apuntan a una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento de las llegadas un 2 % por encima de los niveles de 2019, respaldado por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la continua recuperación de China y otros grandes mercados asiáticos.

Los ingresos totales de exportación del turismo internacional, incluidos los ingresos y el transporte de pasajeros, alcanzaron una cifra estimada de 1.7 billones de USD en 2023, alrededor del 96 % de los niveles prepandémicos en términos reales. El PIB directo del turismo recuperó los niveles prepandémicos en 2023, alcanzando una cifra estimada de 3.3 billones de USD, equivalente al 3 % del PIB mundial.

Vemos con agrado y beneplácito a países hermanos como México, Republica Dominicana y Colombia en este prestigioso grupo, con mejoras en sus índices. Mientras tanto nuestro golpeado país y nuestra querida Isla de Margarita siguen a la espera de políticas efectivas que permitan darle al sector el impulso que necesita para convertirse en un destino atractivo, generador de ingresos y de puestos de trabajo.

lunes, 13 de mayo de 2024

Turismo en México: ¡Cifras Récord !

México ha compartido recientemente estadísticas sobre los ingresos generados por turistas, así como el número de visitantes recibidos durante el primer trimestre de este año. Estos datos revelan un notable aumento tanto en la cantidad de visitantes como en el gasto promedio, lo que se traduce en un incremento en los ingresos en divisas derivados del turismo.
 
Durante el primer trimestre de 2024, el ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales en México alcanzó la cifra de 9 mil 807 millones de dólares, mostrando un incremento del 9.7% en comparación con el mismo período del año anterior.
 
De todos los visitantes que llegaron al país en los primeros tres meses del año, 11.2 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México. Esta cifra representó un aumento del 6.9% respecto al año anterior y un incremento del 1.3% en comparación con el mismo período de 2019, superando así las cifras previas a la pandemia y al confinamiento.
 
En cuanto a los turistas de internación, es decir, aquellos viajeros residentes en el extranjero que cruzan la frontera y pasan al menos una noche dentro de algún destino mexicano, su número ascendió a 7.6 millones en el primer trimestre del año, registrando un incremento del 5.4% en comparación con el año anterior.

 

Turistas visitando las pirámides de Teotihuacán

Del total de turistas de internación que ingresaron al país durante este período, el 90.2% lo hizo por vía aérea, mientras que el 9.8% restante lo hizo por vía terrestre. 

Por otro lado, el gasto promedio de los turistas internacionales durante enero y marzo alcanzó los 817.3 dólares por persona, una cantidad superior a los 797.8 dólares registrados un año antes.

En cuanto a los turistas de internación, su gasto promedio fue de mil 157.8 dólares. Es importante destacar que el gasto medio de los turistas de internación que ingresaron por vía aérea, quienes tienden a gastar más, fue de 1.247 dólares, en comparación con los 1.114 dólares registrados en el mismo período de 2023.
 
En resumen, las estadísticas recientes muestran un panorama alentador para la industria turística de México durante el primer trimestre de 2024. El aumento tanto en el número de visitantes como en el gasto promedio de los turistas internacionales refleja una sólida recuperación después de los desafíos causados por la pandemia.
 
Estos datos positivos no solo indican un crecimiento en los ingresos en divisas por turismo, sino que también sugieren un renovado interés en México como destino turístico. Con un aumento significativo en los visitantes que supera incluso las cifras pre-pandémicas, el país se posiciona como un destino atractivo y seguro para los viajeros internacionales.

lunes, 29 de abril de 2024

El JFK de Nueva York, en proceso de ampliación.

La ciudad de Nueva York ha sido un popular destino entre los turistas internacionales como norteamericanos, pues la Gran Manzana siempre tiene ese encanto que invita a descubrirla en cada viaje. Sin embargo, su principal aeropuerto se había quedado rezagado con respecto a los mas modernos aeropuertos del mundo, construidos en la ultima década.
 
Con el fin de facilitar la llegada de pasajeros por via aérea, se comenzó en el verano de 2022 la construcción de la nueva Terminal 1 de su aeropuerto John Fitzgerald Kennedy, más conocido como JFK.


La inversión estimada de este desarrollo asciende a 9,500 millones de dólares "La construcción de esta nueva terminal de última generación en JFK es clave para nuestra visión de una nueva era en Nueva York", dijo la gobernadora sobre la remodelación del aeropuerto, en aquel momento cuando se iniciaban los trabajos, los cuales se estiman estén concluidos en 2026 en una primera fase. Las obras están siendo ejecutadas por el consorcio New Terminal One creado para diseñar, construir y operar la Nueva Terminal 1 del aeródromo internacional, del que la constructora española Ferrovial se ha hecho con el 49% después de comprar el 96 % de su participación al fondo de infraestructuras Carlyle, que controlaba el 51 % de la asociación.
 
Las otras empresas que participan en el negocio son JLC y Ullico, que poseen el 30 % y el 19 % de las participaciones, respectivamente. La nueva terminal se levantará en el lugar que ahora ocupan la Terminal 1, la Terminal 2 y la antigua Terminal 3, donde se anclará el lado sur del JFK. La primera fase de este edificio, que tendrá una superficie de 223.000 metros cuadrados, similar a la de las dos terminales combinadas del vecino aeropuerto de LaGuardia, incluirá la nueva sala de llegadas y salidas y el primer bloque de puertas de embarque.
 
La conclusión de la nueva terminal, que contará en total con 23 puertas de embarque, se espera para el año 2030 en su totalidad.

 

Aspecto que tendrá el nuevo Terminal 1


La construcción de la Terminal 1 es parte de una iniciativa para renovar el aeropuerto neoyorquino que incluye el desarrollo de la Terminal 6 por 3,900 millones de dólares y la expansión de la Terminal 4 por otros 1,500 millones y de la Terminal 8 por 425 millones.

Según un comunicado oficial, la primera fase de la construcción de la nueva Terminal 1 creará al menos 10,000 puesto de trabajo. 

Estamos a medio camino en el proceso de construcción de la primera fase de la ampliación, por lo que, en solo dos años, quienes aterricen el JFK tendrán ocasión de disfrutar de esta infraestructura que colocará al JFK a la par de los más modernos aeropuertos del mundo.