Nuestra isla de Margarita, La Perla del Caribe, es conocida por sus hermosos paisaje y playas, así como por su rica cultura y gastronomía. Sin embargo, en los últimos años, el turismo en la isla ha estado en declive debido a problemas económicos y situación política en Venezuela. La reciente llegada del buque alemán Amadea a principios de este mes es una excelente noticia para la isla, ya que significa que los cruceros vuelven a visitar la isla después de varios años de ausencia, alrededor de 15.
Artículos del autor publicados en Boletin Viajes, la revista en linea de turismo más influyente en Latinoamérica.
lunes, 16 de enero de 2023
De Bahamas viene un buque…
lunes, 2 de enero de 2023
¿Recuerdos del futuro?
Muchos recordaran con nostalgia cómo tiempo atrás era totalmente desconocido e impensable la enorme variedad de tarifas y gran cantidad de pagos extras que existen en las aerolíneas de hoy en día.
Actualmente las líneas aéreas cobran una tarifa más alta sí escogemos un tipo de asiento determinado, si llevamos equipaje de mano, si llevamos equipaje registrado en bodega, penalizaciones por cambiar de fecha o la imposibilidad de cambiar el boleto y resignarnos a perder ese dinero. Es verdaderamente lamentable el estado de indefensión de los pasajeros hoy en día frente a las leoninas condiciones establecidas unilateralmente por las líneas aéreas.
Hasta finales del siglo pasado era relativamente sencillo viajar en avión, no había tanta variedad de tarifas como en la actualidad, el precio del boleto incluye el equipaje de mano y el equipaje en bodega y sentarse en un asiento u otro no implicaba un costo adicional, como tampoco se pagaba adicional por el refrigerio que ofrecían. Cambiar de vuelo tampoco era una gran tragedia, hasta era posible cambiar el nombre del pasajero o endosar el boleto para usarlo con otra aerolínea.
Seguramente lo escrito en los párrafos anteriores pueda sonar inverosímil a los oídos de las nuevas generaciones, pero era así cómo se viajaba hace apenas unos pocos años, con respeto al pasajero, sin buscar aprovecharse de la ubicación del asiento o de la cantidad de equipaje con el cual se viajará. Para aquellos nostálgicos qué recuerdan y añoran la época dorada de la aviación parece que esos tiempos pudieran volver de la mano de la tecnología moderna. La línea aérea argentina Flybondi ha implementado la tokenización de los boletos de avión y su evolución a NFTickets. Flybondi se suma a la plataforma Travel.xyz, permitiendo a sus usuarios comprar boletos tokenizados y que podrán ser adquiridos mediante Binance Pay (una crypto) . Recientemente habilitaron el pago con tarjetas Visa y Master.
Gracias a la tecnología blockchain, TravelX presenta al mercado una plataforma que habilitará la compra y venta de boletos aéreos como NFTickets. En ella, se podrán adquirir los NFTickets… pero… ¿Qué es un NFTicket? En términos técnicos, es la “tokenización” de un pasaje aéreo vía tecnología blockchain. La tokenización de los boletos aéreos, evolucionándolos a NFTickets, inaugura así una nueva etapa en donde la industria de viajes y el mundo de la nueva Web3 confluyen para brindar una experiencia mucho más flexible para los viajeros, generando al mismo tiempo nuevas fuentes de ingresos y una fuerte reducción de costos transaccionales a las aerolíneas. Ahora bien, y ¿qué tiene que ver la tokenización de los boletos con la flexibilidad para viajar que existía en el siglo XX? Pues que ahora los boletos aéreos ofrecidos como NFTickets permitirán reasignar el nombre del pasajero una vez comprado, y posibilita que el pasaje pueda ser transferido o revendido a otra persona fácilmente hasta 3 días antes de la fecha de salida del vuelo.Esta innovación en la industria permitirá una mayor flexibilidad para los viajeros quienes podrán anticipar sus planes de viaje accediendo a mejores tarifas sin los riesgos asociados a las compras de pasajes con mucha antelación. En caso de cambiar de planes o no poder realizar el viaje el pasajero ahora podrá transferirlo o revenderlo, recuperando el precio pagado o incluso ganando dinero si la tarifa aérea ha subido. De momento solo Flybondi ofrece esta modalidad. Esperemos que más aerolíneas se sumen a este modelo de negocio el cual le devolvería al pasajero parte de la flexibilidad que gozó en el pasado.
Fuente: Clarin.com
lunes, 5 de diciembre de 2022
Cerró IBTM World 2022
Mas de 2.200 expositores de 150 países se dieron cita en Barcelona, incluyendo los Burós de Convenciones de España, Irlanda, Bruselas, Canadá, la República Checa, Croacia, Malasia, Jordania, Bahréin, Miami, Las Vegas y Boston, así como una importante presencia de cadenas hoteleras como Hilton, Marriot, Meliá y Barceló.
Los muy esperados Premios a los mejores stands regresaron este año siendo ls galardonados Visit Norway / Norway Convention Bureau, que ganó el premio a la Mejor Característica de Stand; Graduate Hotels / Marine & Lawn Hotels & Resorts se llevó a casa el premio al Mejor Stand; Isla de Menorca DMC premiada como Mejor Campaña Cultural; Abu Dhabi recibió el premio al Mejor Stand Grande y Atout France al Mejor Personal del Stand.
Durante el evento, IBTM anunció que ha firmado un nuevo contrato de tres años con Barcelona Convention Bureau y Fira de Barcelona por el que tendrá lugar IBTM World en la ciudad hasta la edición de 2025 inclusive. El nuevo contrato se basa en la relación existente de 18 años entre las tres organizaciones, con la próxima edición confirmada en Fira Gran Via del 28 al 30 de noviembre de 2023.
Al comentar sobre el cierre del evento, David Thompson, director mundial de eventos de IBTM, dijo: “IBTM World 2022 ha sido un éxito fantástico, superando todas nuestras expectativas con más reuniones de negocios individuales de calidad por asistente que en 2019. Fue genial recibir comentarios en la sala de exposiciones de que hay tanto interés por hacer negocios que muchos expositores y compradores ya han programado reuniones adicionales para las próximas semanas. Ha habido una verdadera sensación de emoción y estamos deseando volver a Barcelona en 2023”.