miércoles, 19 de junio de 2019

Cartagena: Patrimonio de la Humanidad… todavía

Cartagena de Indias es una de las ciudades icónicas no solo de Colombia, sino de Latinoamérica. Hace relativamente poco se convirtió en destino de cruceros, los cuales han aumentado su frecuencia semanal, llenando sus calles coloniales con turistas de un dia, pero que según las estadísticas gastan un promedio de $200 durante esas horas de permanencia en la ciudad. Desde las murallas de Cartagena construidas en el siglo XVI o del emblemático Castillo San Felipe de Barajas, se observa la Cartagena moderna y muy cercano el moderno condominio multifamiliar Aquarela.


Derechos de autor JOHN MONTAÑO, al fondo la cuestionada Torre Acuarela

Este edificio a medio construir, y que en su proyecto inicial debía contar con cinco torres, tiene preocupado al gobierno colombiano ya que podría significar la pérdida de la condición de Patrimonio de la Humanidad a la zona histórica de esta turística ciudad colombiana. Así lo reconoció el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, desde Azerbaiyán, donde se reunió el pasado mes de julio el Comité de Patrimonio Mundial de Unesco.

Además, no solo la construcción del edificio se encuentra en entredicho, también la conservación de las murallas y edificaciones que debe desarrollar Colombia y, por eso, la entidad multilateral le señaló al país que tiene dos años para resolver esos problemas. "Si para entonces esto no ha pasado, se discute el ingreso de Cartagena a la lista de ciudades en riesgo de serles retirada la declaratoria de Patrimonio", reconoció el funcionario. La zona histórica de la ciudad, que incluye al Castillo San Felipe de Barajas, las murallas y fortalezas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984.

La construcción del edificio multifamiliar Aquarela estaba paralizada desde 2017 porque las autoridades colombianas ya advirtieron en ese momento que podía traerle problemas a Cartagena. En aquel año, la Unesco visitó Colombia e hizo sus primeras observaciones al edificio de varios pisos.

En ese momento, los expertos de la entidad advirtieron que la construcción del edificio "impactaba" en el valor universal y excepcional de la ciudad.

Pese a que Colombia presento un informe en 2018 sobre las observaciones que recibió, este año la situación de Cartagena fue incluida en una de las comisiones del Comité de Patrimonio Mundial que sesiona en Azerbaiyán.

Después de conocidas las advertencias de la Unesco y la preocupación del gobierno, representantes del proyecto Aquarela señalaron que "se debe precisar que Cartagena mantiene su vigencia como Patrimonio de la Humanidad porque el valor universal excepcional no está en riesgo".

En una declaración brindada al diario colombiano El Tiempo, un vocero indicó que esperan que, con base en los estudios y análisis reglamentarios del proyecto, "Cartagena pueda avanzar a través del desarrollo armónico de la ciudad, poniendo en valor su patrimonio". Colombia recibió más de cuatro millones de turistas el año pasado y la ciudad cartagenera es la segunda más visitada después de Bogotá. Colombia participó del encuentro de Azerbaiyán a través de la Cancillería y el Ministerio de Cultura. Después de lo dicho por la Unesco, la delegación informó que el país dejó constancia de que está totalmente comprometido en tomar todas las medidas necesarias para resolver el impacto que ha originado este proyecto.

"El edificio construido al frente del Castillo de San Felipe altera de manera irreversible las características de la integridad del sitio (...) Confiamos en que las acciones tomadas terminarán en la demolición parcial o definitiva de Aquarela", afirmó el director de Patrimonio.

Colombia se comprometió en presentar a la Unesco, hasta el 1 de diciembre de 2020, un informe actualizado sobre el estado de sus patrimonios y la implementación de las recomendaciones hechas por el Comité, que seguirá en sesiones hasta la siguiente semana. EL siguiente encuentro de revisión de Patrimonio Mundial se producirá en 2021 y será cuando Cartagena pueda ser ratificada o pasar a una lista de revisión de ciudades que corren el peligro de perder su declaratoria.

Una amenaza similar pesa sobre la zona colonial de Coro, pero a diferencia de las autoridades colombianas, a las nuestras eso parece no importarles mucho.

Fuente BBC Mundo.



lunes, 3 de junio de 2019

AVAVIT 2019

Como todos los años, especialmente durante los últimos 7 u 8, contra viento y marea, venciendo obstáculos y la cada vez peor situación del país, dentro de un par de semanas se realizará la XXVII edición de Viajes y Turismo AVAVIT 2019, la feria turística por excelencia de Venezuela.

El hotel Eurobuilding Caracas será la sede de este encuentro el cual tendrá lugar los días 18 y 19 de este mes. Al igual que en ocasiones anteriores el evento iniciará con un almuerzo privado el día 18, seguido por la inauguración de la exposición. El dia siguiente dará paso a lo que se ha convertido en una de las fechas más importante del turismo nacional, la celebración de conversatorio de AVAVIT la mañana del día 19, posteriormente la tarde de ese mismo día tendrá cabida los seminarios, sin olvidar que la feria abrirá al público a partir de las 3:00 pm.

Este año el conversatorio versará sobre el turismo sostenible, tema que toma fuerzas a nivel internacional, el cual no solo se perfila como tendencia mundial, sino que ya es considerado por la Organización Mundial de Turismo como una de las condiciones o exigencias necesarias para convertirse en un destino exitoso.

Serán días para reencontrarse con colegas, actualizar información y conocimientos, visitar los diversos stands de oficinas de turismo, operadores, agencias, líneas aéreas, hoteles etc. y aprovechar las tarifas con descuento que el hotel Eurobuilding ofrecerá a los participantes del interior del país o locales de Caracas, que deseen hospedarse en él.

AVAVIT y su socio comercial Conceptos Empresariales Avanzados, manteniéndose al día con las nuevas tecnologías y tendencias mundiales, han diseñado un sistema digitalizado de registro gratuito, en el cual el participante puede inscribirse a las diversas actividades a través de la página web del evento, generando un código QR el cual puede ser descargado a su teléfono inteligente o impreso, obviando la necesidad de elaborar los tradicionales distintivos, cintas, plásticos etc. alineándose perfectamente con el tema principal del conversatorio, y anteponiendo el cuidado al medio ambiente al evitar material desperdiciado. Un ejemplo digno de ser copiado.

Seguramente esta no será la más grande de las ferias de AVAVIT que se hayan realizado, la condición del país no lo permite, pero sin duda será recordada como una a las que se le ha puesto mayor tesón, esfuerzo y empeño por sacar adelante, por seguir apostando por nuestra actividad, convencidos como estamos que seremos pilar fundamental en la reconstrucción del país, cosa que todos anhelamos se dé cuanto antes.

No deje de asistir inscribiéndose gratuitamente en www.ViajesyTurismoAVAVIT.com , nos vemos allá!



lunes, 20 de mayo de 2019

¿Hasta dónde llegará internet?

Es indudable que internet le ha facilitado mucho las cosas al viajero y se las ha puesto cuesta arriba al agente de viajes, quien debe ahora competir contra las páginas web de líneas aéreas, hoteles y operadores turísticos, que están en funcionamiento y operativas 24/7.

El agente de viajes ha pasado a convertirse en asesor de viajes y creo que es en esa dirección donde apunta el mercado y las tendencias. Una página web de un hotel no le dirá nunca a una persona que realiza una reservación en su portal para el mes de abril en Madrid, que así haya una ola de calor, el aire acondicionado no será puesto a funcionar sino hasta el 1ro de Mayo. Un asesor de viajes instruido y con experiencia puede ahorrarle a sus clientes muchos malos ratos, a cambio por supuesto del “fee” de la agencia.

Otro segmento en el cual internet empieza a incursionar con fuerza es en la venta de tours cortos, entradas a museos, monumentos, actividades, etc. Es bien conocido que hoy en día para siquiera pensar ingresar a lugares como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, La Torre de Londres, Los Museos del Vaticano, La Sagrada Familia o el Museo de Van Gogh, por mencionar solo algunos, es imprescindible comprar las entradas con varias semanas de antelación, de lo contrario lo más probable es que solo podamos verlos por fuera. No obstante, la misma internet que obliga a comprar con antelación entrada a lugares como los mencionados, ha salido al rescate de turistas olvidadizos o desprevenidos que dejan para última hora la compra de dichas entradas.

Me refiero concretamente a Get your Guide y Viator , esta última forma parte de grupo TripAdvisor, el gigante turístico de internet. Get your guide ofrece más de 30.000 tours y actividades en 2.500 destinos en más de 110 países. Por su parte Viator asegura tener más de 70.000 actividades en 2.400 destinos. Es a través de uno de estos dos portales como pueden obtenerse entradas a museos o monumentos la misma semana que se desea visitar, cosa impensable si se intentase por la página web de museo o monumento directamente. Por lo general la codiciada entrada formará parte de un paquete que incluirá algún otro tour o paseo, lo cual eleva el precio final… o quizás no, veamos.

Tomemos como ejemplo una entrada al Museo Van Gogh o el Rijksmuseum en Amsterdam. Dichas entradas tienen un precio de €19 c/u en el portal del museo, pero no hay disponibilidad hasta dentro de dos semanas, sin embargo, en el portal de Viator o Get your Guide pueden conseguirse para esta misma semana si se compra en conjunto con algún otro paseo. El paquete más económico incluye un crucero de una hora por los canales de Amsterdam. Precio total €32, €13 más que la sola entrada al museo. Lo curioso es que si quisiésemos comprar ambas actividades por separado tendríamos el tour en bote por €16, más los €19 del museo, lo que totalizaría €35, es decir que hay un ahorro de cerca del 10% si se compra el paquete frente a comprar independientemente las entradas, ademas del valor agregado de poder comprarlas con poca antelación.

La voz se ha empezado a correr con fuerza. Viator recibe unos 8 millones de visitas al mes, mientras que Get your guide unos 6 millones y las cifras tienden a seguir subiendo. Por lo pronto mis amigos agentes de viajes, continuaran reinventándose para mantenerse en el mercado.