lunes, 29 de julio de 2024

Fraude y más allá

Las consecuencias del grotesco fraude del régimen narco-comunista que encabeza Nicolás Maduro se verán prontamente en todas las esferas del acontecer venezolano. El turismo no escapará esta realidad que parece avecinarse sobre el país.

Tuve ocasión de trabajar de cerca con algunos miembros del equipo de la comisión de turismo de María Corina Machado. Distinguidas y reconocidas personalidades de la industria lideraron esta iniciativa. Igualmente, otros sectores como infraestructura, salud, educación, diversas áreas de la actividad productiva y económica, fueron igualmente organizadas en comisiones para establecer planes en sus áreas específicas.

El plan para el sector turismo es muy completo, con mútiples áreas a desarrollar para impulsar la actividad, atraer inversores y visitantes.
 
Sin embargo, ante el descaro con el que ha sido violentada la voluntad popular, estos planes quedarán, ‘por ahora’ en suspenso hasta que pueda recuperarse el hilo constitucional y los factores democráticos y libertarios,- enfocados en el bien del país y no solo de la camarilla gobernante y sus narco cómplices- pueda llevar las riendas que guíe a la patria por la senda de la prosperidad y desarrollo.
 
Espero que esto suceda más pronto que tarde.

lunes, 1 de julio de 2024

Aeropuertos pequeños y bonitos

Mucho se ha escrito acerca de los grandes aeropuertos, sus grandes distancias internas, sus facilidades para comprar o comer y hasta para dormir un rato. Poco o casi nada se dice de los aeropuertos al otro lado del espectro, los pequeños, sencillos y por qué no… minimalistas. 

La conocida editorial turística Lonely Planet ha sacado una lista de los 10 aeropuertos pequeños de EEUU con mayor encanto. Hay algo especial en aterrizar en un encantador aeropuerto pequeño con, digamos, menos de 20 puertas. Por lo general, estos centros son más creativos en su diseño, capturando la esencia del destino en el que se encuentran.

De la lista publicada por la editorial, comparto un resumen de los que mejor transmiten ese concepto, sin duda provoca llegar muchas horas antes de la salida del vuelo para poder disfrutar de estas peculiares instalaciones.

 

Aeropuerto Internacional de Bozeman Yellowstone (BZN) Bozeman, Montana


Ya sea que te quedes en Bozeman o te aventures más allá hacia destinos cercanos como el Parque Nacional Yellowstone o Big Sky, llegar a BZN es como ser bienvenido en una acogedora cabaña de montaña de Montana. Con techos abovedados con vigas de madera, columnas de piedra y ventanas gigantes que permiten vistas panorámicas de la Cordillera de Bridger, no es difícil entrar en un estado mental de vacaciones en la montaña.

 

Aeropuerto de Santa Bárbara (SBA) Santa Bárbara, California 


Hermosos techos de madera, paredes blancas de estuco, preciosos murales en las paredes, puertas arqueadas y techos de tejas rojas: el SBA epitomiza la arquitectura del Renacimiento Colonial Español que encontrarás en toda Santa Bárbara. Vale la pena llegar a este hermoso espacio temprano para disfrutar de su ambiente sin estrés (casi inaudito cuando hablamos de aeropuertos). Incluso hay asientos al aire libre, donde puedes admirar el césped bien cuidado del aeropuerto, rodeado de plantas locales (incluidos limoneros) antes de entrar.

 

Aeropuerto Internacional de Savannah/Hilton Head (SAV) Savannah, Georgia


Cuando un aeropuerto tiene su propia plaza del pueblo, ciertamente no sentirás que estás a punto de abordar un vuelo. Encontrarás la apropiadamente llamada Savannah Square en un atrio lleno de luz al frente de la única terminal del aeropuerto, bordeada de coloridas fachadas de tiendas al igual que en el distrito histórico de la Ciudad Anfitriona. ¿No es un mal lugar para pasar el tiempo antes de tu vuelo, verdad? Simplemente acomódate en una de las mecedoras o bancos de madera de la plaza y disfruta del ambiente.

 

Aeropuerto de Jackson Hole (JAC) Jackson Hole, Wyoming


Tuvimos que incluir otro encantador aeropuerto tipo cabaña de montaña. Desde el único aeropuerto de Jackson Hole, los viajeros pueden admirar espectaculares vistas de la Cordillera Teton. De hecho, el aeropuerto está ubicado dentro del Parque Nacional Grand Teton (es el único aeropuerto comercial de EE.UU. dentro de un parque nacional), por lo que salir al exterior lo antes posible es más fácil que nunca. El aeropuerto en sí se siente como una sala de estar local, con paredes de piedra, acentos de acero, techos de madera y una gran chimenea, lo que facilita seguir en negación sobre dejar los majestuosos Tetons por un poco más de tiempo.

 

Aeropuerto Internacional de Palm Beach (PBI) Palm Beach, Florida


 De acuerdo, PBI tiene 32 puertas, pero lo incluimos de todos modos porque sigue siendo muy encantador. Por supuesto, el aeropuerto de Palm Beach tiene un campo de práctica de golf, porque ¿cómo más vas a practicar tus habilidades de golf antes de llegar al campo real en lo que muchos consideran la capital del golf de Florida, todo por $3.20? El resto del aeropuerto te encantará, incluida una galería de arte con exposiciones rotativas, fachadas de tiendas de estilo mediterráneo y decorado con – lo adivinaste – palmeras.

lunes, 17 de junio de 2024

Ranking turístico

Recientemente la Organización Mundial de Turismo (OMT), publicó los resultados del año 2023 en cuanto a destinos que más ingresos generaron por concepto de visitas turísticas (turismo receptivo) y países que gastaron más por concepto de turismo emisor.

Tras la consolidación de la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia, China volvió a ser el país que más gastó en turismo internacional. En 2022, la lista de países con mayor gasto estuvo encabezada por los Estados Unidos de América. Por su parte, Francia, España y Estados Unidos ocuparon los primeros puestos en la clasificación de los destinos más visitados.
 
Los países que más gastaron en turismo en 2023: 
El gasto de China en viajes al extranjero alcanzó los 196,500 millones de USD en 2023, superando a los Estados Unidos (150,000 millones de USD), Alemania (112,000 millones de USD), Reino Unido (110,000 millones de USD) y Francia (49,000 millones de USD). Los diez países que más gastaron en 2023 incluyeron a Canadá, Italia, India, Rusia y República de Corea. En 2019, India ascendió del 14.º al 8.º lugar, lo que confirma su creciente importancia como mercado emisor, mientras que Italia subió del 10.º al 7.º lugar.
 
Países a la cabeza en llegadas e ingresos: 
Francia, España y Estados Unidos de América consolidan sus posiciones. Ya es casi una tradicón conseguir a Francia en el primer lugar de destinos visitados y en 2023 se consolidó como el destino más visitado del mundo, con 100 millones de llegadas de turistas internacionales. España se situó en segundo lugar con 85 millones, seguida de Estados Unidos de América (66 millones), Italia (57 millones) y Türkiye (Turquía), que cerró el top cinco con 55 millones de turistas internacionales.
 
México, Reino Unido, Alemania, Grecia y Austria completaron la lista de los diez destinos más visitados en 2023. En comparación con el periodo anterior a la pandemia, Italia, Türkiye (Turquia), México, Alemania y Austria subieron una posición, mientras que Reino Unido ascendió del 10.º al 7.º puesto y Grecia del 13.º al 9.º.

 

Las playas paradisiacas continúan siendo un destino muy buscado




Ingresos por turismo internacional en 2023: 

En cuanto a los ingresos por turismo internacional, la clasificación estuvo encabezada por los Estados Unidos de América, que registró 176,000 millones de USD en 2023, seguido de España (92,000 millones de USD), Reino Unido (74,000 millones de USD), Francia (69,000 millones de USD) e Italia (56,000 millones de USD). Es curioso que Francia, a pesar de ser el país que mas visitantes recibe, en cuanto a ingresos percibidos se ubica en cuarta posición.

Otros destinos que destacaron por sus ingresos fueron los Emiratos Árabes Unidos (con Dubai a la cabeza), Türkiye (Turquia), Australia, Canadá, Japón, Alemania, Arabia Saudita, Macao (China), India y México, completando la lista de los 15 destinos que más ingresos generaron por turismo.

 Entre los movimientos al alza en la clasificación por ingresos se destacan el Reino Unido, que saltó del 5.º al 3.er puesto, los Emiratos Árabes Unidos del 13.º al 6.º, Türkiye del 12.º al 7.º, Canadá del 15.º al 9.º, Arabia Saudita del 27.º al 12.º y México del 17.º al 15.º.

 
Movimientos destacados en la clasificación por ingresos 
En 2023, también ascendieron en la clasificación de los 50 principales países por ingresos: Croacia (del 32.º al 25.º), Marruecos (del 41.º al 31.º) y República Dominicana (del 43.º al 34.º), así como Qatar (del 51.º al 37.º) y Colombia (del 50.º al 44.º).

Previsión de una recuperación total a escala mundial en 2024 
Según el último Barómetro del Turismo Mundial, en 2023, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 89 % de los niveles de 2019 y, en el primer trimestre de 2024, llegaron al 97 % de esos niveles. Las previsiones de la ONU para 2024 apuntan a una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento de las llegadas un 2 % por encima de los niveles de 2019, respaldado por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la continua recuperación de China y otros grandes mercados asiáticos.

Los ingresos totales de exportación del turismo internacional, incluidos los ingresos y el transporte de pasajeros, alcanzaron una cifra estimada de 1.7 billones de USD en 2023, alrededor del 96 % de los niveles prepandémicos en términos reales. El PIB directo del turismo recuperó los niveles prepandémicos en 2023, alcanzando una cifra estimada de 3.3 billones de USD, equivalente al 3 % del PIB mundial.

Vemos con agrado y beneplácito a países hermanos como México, Republica Dominicana y Colombia en este prestigioso grupo, con mejoras en sus índices. Mientras tanto nuestro golpeado país y nuestra querida Isla de Margarita siguen a la espera de políticas efectivas que permitan darle al sector el impulso que necesita para convertirse en un destino atractivo, generador de ingresos y de puestos de trabajo.