lunes, 22 de mayo de 2023

Comida criolla en la Gran Manzana

La diáspora venezolana ya se acerca a los 8 millones de personas esparcidos por todo el mundo, en su mayor parte en países de la región. Este éxodo venezolano ha llevado consigo, entre otras cosas, nuestra gastronomía, dándola a conocer en muchos lugares, donde han abierto restaurantes, ‘food trucks’, o pedidos por encargos.

Es asi como nuestra tradicional arepa ha cruzado el Atlantico, junto con otros productos de nuestra dieta. Por ejemplo, la cadena de supermercados española Mercadona ofrece tequeños y cachitos de jamón congelados. La harina PAN se consigue tanto en Europa como en Norte y Sur América. De esa manera nuestra comida ha ido calando en el paladar extranjero, siendo cada vez más frecuente toparse con un restaurante venezolano en el exterior.

 

De esos emprendimientos culinarios hay uno que destaca por sobre los demás pues constituye el primer restaurante de comida típica venezolana en ser incluido en la famosa guía Michelin. Me refiero a Casa Ora, el cual se encuentran en Brooklyn, Nueva York, no tiene una estrella Michelin, pero el que aparezca en la Guía ya es un honor en si mismo. Los platos son básicamente aquello que se come comúnmente en nuestros hogares, llevado a un nivel superior de preparación, presentación y combinación de sabores. Podemos encontrar en su menú el asado negro, las arepas, manducas, empanadas, quesillo, queso guayanés, entre otros. Un plato que en lo personal echo de menos en su oferte, es la polvorosa de pollo, de resto tienen un menú con una muy amplia representación de nuestra comida.

 En su próximo viaje a la Gran Manzana, si la nostalgia de patria aprieta tiene la oportunidad de volver a nuestras raíces gastronómicas visitando nuestro primer restauran criollo en ser incluido en la famosísima guía Michelin.

lunes, 3 de abril de 2023

Nuevo sello de calidad en Barcelona

El ir de viaje a lugares por primera vez sin conocer el destino puede llevar a encontrar sorpresas, agradables algunas veces y no tanto en otras ocasiones. Elegir un bar, restaurante o confiar en el producto de una tienda entraña un riesgo. Ese riesgo se esfumó con la llegada de estas nuevas etiquetas de Barcelona Secreta, una página web y cuenta Instagram dedicada a mostrar los rincones poco conocidos de esta ciudad.

 

Foto: Barcelona Secreta

La oferta gastronómica y de ocio barcelonesa está plagada de tesoros. Algunos por descubrir, recién llegados; otros de toda la vida que sin embargo hay quienes aún desconocen. La calidad de lo que una ciudad como Barcelona tiene que ofrecer es innegable, pero a veces cuesta dar con el lugar indicado. Por eso, para que cada vez que el visitante elija un lugar sepa que no habrá fallo, dicho portal ha creado estas etiquetas que pegaran en las vitrinas de algunos locales y que mandarán un mensaje simple y directo: este sitio merece la pena.

El proyecto inició hace poco tiempo y con él se dará el sello de calidad a todo tipo de locales en la ciudad: bares y restaurantes, obviamente, pero también librerías, tiendas, centros culturales, cafeterías, panaderías, etc.

La recomendación del lugar vendrá dada por la pagina y su criterio evaluador, esto pudiera llevar a pensar que las etiquetas puedan otorgarse por conveniencia, pero ello destruiría la reputación de la pagina web y su cuenta en Instagram. Su idea es simple: seguir mostrándoos lo mejor de Barcelona.

Si tiene curiosidad por saber los locales que ya cuentan con esta distinción de la etiqueta de “Barcelona Secreta” aquí tiene la lista completa. La próxima vez que visite Barcelona, esté atento a estas etiquetas para visitar locales con una calidad garantizada, y evitar así sorpresas desagradables.

lunes, 6 de marzo de 2023

La Inteligencia artificial en la industria

Parece que ya llegamos a ese momento en lo que parecía un futuro lejano, donde las maquinas dominarían a los humanos. Aunque no es una dominación por la fuerza, si es una dominación por necesidad, ya que cada vez dependemos mas de ellas para ejecutar nuestras labores diaria.

Este año hemos visto una exposición en sitios en la internet que ofrecen diversas herramientas basadas en la inteligencia artificial.

La industria del turismo no escapa a esta realidad. Aquella época romántica donde el agente de viajes tenia que conocer algo de geografía e historia para poder armar un circuito está llegando a su fin. Ya existen paginas con motores de inteligencia artificial para armar itinerarios, visitas y tours en destinos de todo el mundo.

Basta con ingresar el nombre de la ciudad, la fecha y el numero de días, y la plataforma de Inteligencia Artificial preparará un programa de visitas, excursiones, museos, lugares de interés, etc. para el numero de días seleccionados.

Desconozco el criterio o mejor dicho el algoritmo empleado para diseñar el circuito, considero que es mejorable y sin duda mejorará.

Hice algunas pruebas y aunque lo sugerido era bastante bueno, yo hubiese hecho algunos cambios basados en secuencia lógica por cercanía y recorrido fluido de un lugar a otro. La IA sugirió un recorrido que debía volver sobre sus pasos para visitar otra atracción en vez de hacer una secuencia lineal. Me explico, mientras que yo hubiese armado la ruta 1, 2, 3, 4 siguiendo una ruta que me lleva de una atracción a la siguiente, la IA sugirió una ruta 1, 3, 2, 4, debiendo caminar en una dirección, luego en dirección contraria, para luego volver a la dirección original. Hice la prueba para Caracas y para el primer día me recomendaba terminar en la noche en le mercado de Chacao, donde venden numerosos productos y puede disfrutar de comida típica en alguno de sus múltiples locales de comida… seria muy frustrante para alguien que se fie 100% en esta herramienta y se encuentre con que a esa hora el Mercado de Chacao está cerrado.

 


No es nada muy grave y que seguramente mejorará con el tiempo. Lo cierto es que esta puede ser un arma de doble filo, por un lado tendremos a agentes de viaje que le saquen provecho y hagan recomendaciones a sus clientes, pero por el otro tendremos a clientes que armaran sus propios itinerarios prescindiendo de los servicios del profesional del turismo. Lo cierto es que la revolución de la inteligencia artificial llegó al turismo.

Les dejo aquí el link de la pagina que estuve explorando para que preparen en ella un itinerario en la ciudad de su preferencia: https://www.roamaround.io/